Los pisos de madera sirven para dar a los ambientes un aspecto lujoso y profesional. Hay que tener en cuenta que estos pisos requieren de un mantenimiento periódico. Cada dos años se recomienda realizar un proceso de pulido y plastificado de pisos de madera para mantener el brillo y vitalidad que se asocia con la madera.
Podemos optar por contratar una empresa profesional de plastificado de pisos o realizar la tarea nosotros mismos. Hay que tener en cuenta que el plastificado es una tarea que lleva tiempo y esfuerzo pero no es muy difícil de aprender.
- Antes de comenzar a trabajar se deben quitar todos los muebles y objetos de la habitación a plastificar. También deberemos sacar las molduras y zócalos, las cuales podemos numerar para que luego resulte más sencillo volver a colocarlas
- Cubrir con cinta de pintor los tomacorrientes y hendijas de ventilación. El pulido de pisos genera mucho polvillo y de esta manera evitamos que se acumule en estas zonas
- Revisar el piso en búsqueda de imperfecciones, astillas o clavos que sobresalgan. Si hay tablas que se encuentran muy dañadas o estén húmedas será necesario reemplazarlas antes de pulir el piso
- Necesitaremos una máquina pulidora para este trabajo. Estas máquinas se pueden alquilar sencillamente, no es necesario comprar una
- El piso se lija siguiendo las vetas de la madera para evitar dañarla
- El pulido se hace en tres partes. Se empieza con la lija más gruesa, luego se usa la lija mediana y se termina haciendo un nuevo pulido con la lija fina